jueves, 19 de mayo de 2016

06/05/2016

DESCRIPCIÓN DE LA SECTA

Los hayid van en contra de la sociedad tanto en el ámbito político como religioso. Están ajenos al islam, no creen en un dios ya que para ellos el islam es una religión de ¨esclavos¨ porque tienen costumbres que restringen los instintos humanos.
El primer líder fue un hombre , Al-bukar que fue el primero en darse cuenta de que su pueblo necesitaba ayuda ya que eran pobres, vivían sin apenas comida y rezar a un dios no les ayudaba en absoluto. La poca comida que les llegaban de las ONG , se las quedaban personas corruptas que después las vendían en los poblados. Por ello , intentó acabar con esas injusticias empleando la violencia si hacia falta y repartir los alimentos que incautaba entre los más necesitados.
Más adelante , Al-bukar fue asesinado debido a los principios que éste defendía. Tenía una mujer llamada Kiona y tuvieron un hijo llamado Altaír, el nuevo líder , que junto a familiares cercanos siguieron con la lucha de las injusticias contra su pueblo. Más personas al conocer la noticia , decidió unirse a su causa ya que les gustaba los principios que regían en ellos y así fueron creciendo poco a poco.
Para poder acceder al grupo , se necesita hablar con el líder para que él pueda ver el carácter y la actitud del solicitante.
El lugar donde viven es en un poblado en medio del desierto, por lo que el sitio ya es aislado de por sí por lo que ya se ocultan de esta manera.
Su vestimenta no es algo en particular, es el de una persona que vive en el desierto con ropa ligera como pueden ser el uso de túnicas que permiten la circulación del aire y tener libertad de movimiento, además de protegerse contra el sol y la arena. Sus vestidos se diseñan para cubrir el cuerpo entero salvo la cara , manos y pies.



El protocolo que utilizan en su día a día sería ir a las zonas donde envían las ayudas para evitar que las personas corruptas cojan los alimentos.

SITUACIÓN GEOGRÁFICA 

Los hayid son un grupo de persona que viven en Libia en un pueblo cercano a Al- Kufrah, a unos 1000 kilómetros de la capital Trípoli.


DESCRIPCIÓN DEL POBLADO. 

Para la descripción del poblado nos ayudamos ciertas paginas web y videos como por ejemplo el blog de Alice Thomson o el video de YouTube




Descripción en detalle:

Antes de enumerar y explicar las características de esta secta, voy a poner la imagen del líder.

8



20160506_105506



20160506_105549.jpg


Algunas características del proyecto:
Un acto físico válido , traducido en que para entrar al poblado y en cualquier edificio hay que hacer el saludo oficial y para ello también hay una torre de control.

En las siguientes imágenes se puede apreciar su acto físico.






En el alto de la torre va a ver un guardia que vela por la comunidad.

20160506_100910
En la siguiente imagen os mostramos el edificio central, que es el mas importante de la comunidad. 

Su forma simulando a una pirámide, decidimos darle esta forma porque al encontrarse en el desierto existen muchas tormentas de arena a lo largo del año, su forma ayuda que no se quede estancada la arena, cuando transcurren las tormentas de arena todos los moradores de la comunidad se refugian en este edificio. 
20160506_092804
En este edificio tiene una planta en la cual solo puede estar el líder.



El edificio central esta conectado con una escalera en forma de caracol.




Como se ve en la imagen la planta baja tiene una mayor superficie, esto es para cuando hayan tormentas de arenas los moradores de la comunidad puedan refugiarse.








Éste edificio también cuenta con una planta subterránea, la cual utilizan como almacén.



Hemos incorporado unos agujeros en las plantas 1 y 2, para aprovechar la iluminación natural.




En esta imagen enseñamos el corral donde pasan sus camellos, ya que para ellos son muy importantes.

20160506_101213

29/05/2016

En este día nuestras tutoras nos premiaron con un viaje a la capital para conocer algunas ideas que nos vendrían muy bien para nuestros proyectos..





Pero fueron unos pocos los afortunados de poder realizar este viaje, si queréis conocer lo que visitaron nuestros compañeros dejare algunos enlaces de los blogs de los afortunados.






Su experiencia con la visita ha sido muy satisfactoria. 

22/04/2016

Continuamos con la elaboración de nuestra maqueta, para poder expresaros el día día de nuestra comunidad.


Tras las ideas obtenidas la semana pasada, hemos realizado una estructura en forma de cono en la cual existirán dos plantas por encima de la planta baja y una planta subterránea, cada una de las plantas esta elaborada para un uso exclusivo, dado que nuestra comunidad tienes unas tesis claras.












Lo que queremos expresar con ello, es la importancia que tiene la edificación en la comunidad, ya que en el se realizaran la gran parte de las actividades de esta comunidad.

Aportación de Ideas (15/04/2016)

En este día tuvimos que llevar los proyectos a clase para ver el avance de los mismos, fue un día de reflexión sobre lo realizado hasta ese día, todos nosotros fuimos consientes de los puntos más desfavorables de nuestros proyectos y con la ayuda de nuestras tutoras aún mas.

Algunas imágenes de los proyectos de nuestros compañeros:

LOS VISIONARIES.



LOS ZEREK.



LAS SOCIEDADES LIBRES.




LOS BITCOINES.



BY HERSELF.



LOS INFERI.



LA ORDEN DE LOS ALTURUS.





Estos son algunos de los proyectos de nuestros compañeros, aunque faltan algunos más, si queréis saber cuales son podéis acercaros el día 20/05/2016 donde estaremos exponiéndolos en la EPS IV.

viernes, 15 de abril de 2016

REALIZACIÓN DE MAQUETA

Con ayuda de mas información hemos intentado reproducir el lugar de convivencia del poblado.

ESQUEMA POBLADO







IMÁGENES





martes, 29 de marzo de 2016

REFLEXIÓN DEL JURY-18/03/2016

JURY 2.-

En este segundo día de Jury, se contaba con unos invitados: Víctor Llanos y Marc Zaragoza.
En este día de Jury al igual que el anterior presentamos los trabajos de cada grupo. Nuestro grupo "El espectador emancipado" hicimos una exposición en formato digital, por lo que se habilito una clase para exponer los trailers de los diferentes grupos que componen el grupo 4.

La entrega consistió en crear una comunidad secreta, nuestro objetivo consistía en intentar hacer creer a los demás que esta comunidad existía en realidad y que tras una investigación se había encontrado toda información sobre esta comunidad secreta, ya sea por medio de: internet, periódicos, etc.

En este día de nuestro grupo solo pudieron exponer unos cuantos trabajos como el trailer del compañero Diego Aranguren que trataba acerca de "La Compañía de Jesús", el cual basa su estudio sobre los jesuitas como comunidad secreta;


El grupo compuesto por Álex Córdoba y Mario Lázaro quienes basan su estudio en la comunidad "Los Inferi"; Melani Abella y Raquel Vidal ellas basan su estudio en una comunidad anárquica conocidos como "Zerek";



También el grupo compuesto por: Paula Mora y Ángela Terán basan su estudio en la comunidad de "Genus Faminis"



 y por último el grupo compuesto por Max Ducret y Eva Vidal ellos se centran su estudio en la comunidad de "La Orden de los Alturus"


.
En el primer bloque de exposición comenzó con los compañeros del grupo 1 "Sacrificio Azteca"


"Domingueros playeros" nos mostraron la manera en la que podríamos llegar a toparnos con Bercianos del Real Camino, usando la creación de una agencia de viajes.

Grupo 2: 

Jose Manuel Serna nos presento un tocador personalizado.


Borja Buyolo  basa su trabajo en el Multiespacio conformado por tres subespacios. Cada uno de ellos se basa en la tesis recogidas del análisis subjetivo de la domesticidad.

Gema Zaplana su intención era provocar las sensaciones que tienen los jugadores de un casino a través de la iluminación.




Bloque II/Grupo 2: 
Berta de la Vega nos mostró un mueble adaptando las necesidades de sus mascotas.



Fabian Fleckenstein quién nos mostró el zapato como articulo de escritorio, el cual, contiene todo lo que se necesita durante el día laboral.


Grupo 3: 
Elena Urraca  nos presentó una propuesta arquitectónica para un autobus de lo más interesante.


Bloque III/Grupo 1:
Bercianos del Real Camino nos presentaron diferentes propuestas arquitectónicas y servicios Bercianos.


Grupo 2: 
Mar Castillo  nos propuso un divertido columpio, construido a base de tubos de pvc.



Manel Martínez  nos presenta 6 módulos a modo de estantería y uno a modo de decoración.


Rocio Ferrandez  nos muestra una arquitectura reversible.



Bloque IV/Grupo 4:
José Capovilla nos mostró un archivador privado para su compañero Truman.


Roxana Arias  nos enseño una novedosa estantería de los olores.


Grupo 3:
Irene Pérez y su ingeniosa cubierta que purifica el aire.




Joaquín Fernandez  con su tesis "Lavandería Automática", nos presenta la mecanización de un proceso doméstico como homogeneización de colectivos heterogéneos.


Algunas imágenes más de los trabajos interesantes que nos presentaron nuestros compañeros.